Hoy me he puesto a recordar. He pensado en un periodo que se vivió en muchas universidades hará cosa de un año, las ocupaciones anti-Bolonya. Como muchos sabréis (y a los que no lo sepáis os lo cuento ahora) se decidió implantar un nuevo plan de estudios en las universidades españolas que por una serie de motivos, en los que no me entretendré, fue muy polémico y criticado por parte del estudiantado y profesorado. Pues bien, una de las medidas que aplicaron aquellos que no estaban a favor fue la ocupación de las aulas y, por ende, de las facultades.
En las asambleas estudiantiles de cada facultad se decidía si se procedía a la ocupación de la misma o no pero luego, evidentemente, cada cual era libre de hacer lo que quisiera. En algunos casos, y ese fue el mío, una clase entera decidía tomar una decisión conjunta sobre la participación en la protesta, de modo que si se elegía protestar seria con más fuerza y si se decidía no hacerlo, nadie perdería clase.
Una vez introducido el contexto os diré que esta reflexión no es acerca del plan Bolonya ni de las ocupaciones ni de nada por el estilo. Voy a hablar de lo que significa tomar una decisión según mi parecer.
Para decidir si la clase se unía a la protesta o no hicimos una serie de largos y densos debates para finalmente llegar a una conclusión: nuestra clase se añadiría a las ocupaciones. El caso tres personas votaron en contra (yo entre ellas ya que no tenia suficiente información como para decantarme a favor o en contra del plan) y el resto de clase a favor. Hasta aquí el mundo (o al menos la parte de éste representada por mi clase) aún iba bien, estábamos demostrando que éramos capaces de luchar por nuestros ideales.
Una vez la clase había tomado una decisión yo me encontré en una situación difícil… No estaba a favor del resultado de la votación pero había participado del proceso democrático lo que significaba que, si creo en éste sistema (que creo bastante firmemente en él), debía ocupar las aulas junto a mis compañeros. Eso es lo que hice.
El primer día todo fue bien, los “problemas” empezaron al día siguiente. Sorprendentemente (nótese la ironía), solo se presentó la mitad de la clase a la ocupación, el resto se quedó tranquilamente en casa, aún así yo decidí presentarme al día siguiente. Tal como era de esperar la mitad ausentista del día anterior no vino, pero es que tampoco vino la mitad del resto, así fue como cada día el grupo de ocupantes representado por mi clase se reducía… El último día de la ocupación creo recordar que éramos unas 4 personas entre las que había alguien (yo) que no estaba a favor de la ocupación.
Esos días me dieron mucho que pensar. ¿Qué significa para la gente tomar una decisión? Pero más aún, ¿Qué papel juegan nuestros principios en la toma de decisiones? Bien, mi clase, y del mismo modo que ellos creo que gran parte de la sociedad, ha demostrado ser capaz de olvidarse de sus compromisos morales a cambio del beneficio personal, en este caso para poder disfrutar (sean cuales sean las consecuencias sociales, recordemos que ése podría haber sido un momento de transición para la educación) de una temporada de vacaciones.
Más allá de todo eso, muchas veces he visto, como a lo largo de esos días, que no somos conscientes de lo que significa votar o lo que es en sí la democracia. Tomar una decisión conjunta implica precisamente eso, la fuerza del conjunto. Qué sentido tiene decidir algo democráticamente si luego el que no esté a favor del resultado va a hacer lo que quiera o, peor aún, que el que sí esté a favor del resultado actúe de forma contraria a su decisión.
Sí queremos un mundo en el que la gente se ayude la una a la otra, donde el altruismo no sea una utopía y en definitiva, un mundo que no vaya tan mal, debemos mirar primero hacia adentro. ¿Que es lo que yo puedo aportar y no estoy aportando?
jueves, 25 de febrero de 2010
Sobre la toma de decisiones y los principios morales…
Publicado por Dani! en 2/25/2010 01:17:00 p. m. 0 comentarios
martes, 23 de febrero de 2010
No le caemos bien a Google...
Como podéis ver, ahora hay una pequeña sección de anuncios en la barra lateral del blog. Pues veréis, el caso es que creo que eso no le interesa a Google...
Antes de este blog, junto con un compañero, me encargaba de otro. El caso es que ese blog lo editaba bajo una dirección de mail distinta a la actual. Ése tenia una cuenta de adsense (la encargada de gestionar la publicidad) asociada a la otra dirección de mail pero que remitía su correo ordinario a mi dirección física (mi casa). Cuando felizmente, y sin haber leído las condiciones de uso de adsense, decido añadir publicidad a este blog, mr. Google me dice que no pueden autorizar esta cuenta ya que comparte la dirección física con la del otro pero, muy amables, me comentan que pueden eliminar la publicidad del otro blog y añadir-la a este en menos de 48h. Accedo.
Total, que pasada una semana seguía sin noticias suyas así que decidí hacerlo "manualmente". Cancelé la cuenta de adsense de mi otra dirección de mail, cosa que tardaba también menos de 48h. Esta vez fue así. Al día siguiente ya tenia la cuenta cancelada así que mandé una solicitud para abrir la otra pero, ¡oh sorpresa!, no se podía porqué ya había sido cancelada anteriormente... No os aburriré con los detalles pero al final conseguí, como podéis ver, asociar una cuenta adsense a mi actual correo.
Pero Google no tenia suficiente con intentar sabotear el blog sin ponerle publicidad, ahora ha decidido menospreciarlo... He hecho una impresión de pantalla de los anuncios que muestra Google en este blog por si cambiaran y ya no quedaran pruebas.
Son anuncios de centros psicológicos y métodos para tratar la psicosis... Qué insinúan? Acaso quieren decir que no tengo una buena salud mental? Es acaso una referencia a la salud mental de los lectores? No señores, yo creo que google sabe que el mundo va muy mal pero por alguna oscura razón no quieren que se sepa...
Publicado por Dani! en 2/23/2010 07:34:00 p. m. 0 comentarios
domingo, 7 de febrero de 2010
Hasta los hospitales...
Hoy estoy más sulfurado que nunca. De verdad que estas cosas no deberían ocurrir...
Os pondré en situación. A los 15 años una amiga mía pasó por un momento de muy mala salud (no entraremos en detalles) y tuvo que pasar por una serie de tratamientos y pruebas nada agradables, incluso le tuvieron que realizar una operación realmente seria. El caso es que, como suele ocurrir en estas situaciones, después de la operación y de la mejoría ella debe ir realizando algunas pruebas periódicamente para comprobar que no haya secuelas o recaídas.
Ahora que ya conocéis el caso seguiré con la historia. Sucede que ella (hace unos días, con 20 años, ya) se realiza las pruebas y se pasa unos días esperando muy nerviosa para saber como habrán salido los resultados. Finalmente llega el día en que tiene los resultados delante de ella y, no es una expresión, le cambia la cara de golpe. Todos los niveles estaban muy por debajo de lo recomendado y el informe hablaba de una futura operación necesaria.
Como comprenderéis mi amiga se vino abajo pero vio algo que cambió su depresión por furia. En el informe ponía lo siguiente: "Edad: 15 años"... Si compañeros, se habían traspapelado los informes y estos eran los previos a la operación de hace 5 años. Pero lo peor no es esto, lo peor es que hasta que no fue ella quien llamó al hospital para reclamar lo sucedido ellos no se percataron del error. Mi amiga podría haber pasado por otra operación completamente innecesaria que probablemente hubiera hecho que su salud fuera a peor. Un aplauso para la administración del hospital, por favor.
En fin, si esta no es una prueba contundente de que el mundo va muy mal ya me diréis cuál podría ser...
Publicado por Dani! en 2/07/2010 10:09:00 p. m. 0 comentarios
lunes, 1 de febrero de 2010
Va de unis...
Esta vez las pruebas se encontraban en otra universidad. Andaba yo por la facultad de historia y filosofía cuando de repente oigo unos gritos a lo lejos. Al acercarme vi que era un chico hablando solo del cual ya me habían hablado.
El chico en cuestión tiene algún problema de control en momentos de nerviosismo y tiene el impulso de gritar o hablar solo. Hasta aquí ningún problema.
En el momento de pasar cerca del chaval se cruza una chica, muy peripuesta y altiva hablando con su amiga y suelta la elocuente frase: ¿Y a éste lo dejan entrar aquí? En ese momento solté:
Mira tía, antes de soltar lo primero que te pase por tu poco desarrollado cerebro, detente a pensar un poco en los demás. Este chico puede que no haya nacido tan maravilloso como tú, pero él ha nacido con determinación, y voluntad, algo que a ti probablemente te falta. Aunque tenga una dificultad ha tenido los santos huevos de matricularse en la universidad y sacarse una carrera como cualquier otro. Así que como ya he dicho, la próxima vez usa eso que aguanta tu peinado! (o al menos eso sonó en mi cabeza).
Lo único que un espectador atento podría haber captado hubiera sido un suave murmullo procedente de mis labios rezando: "El mundo va muy mal...".
Publicado por Dani! en 2/01/2010 11:07:00 p. m. 0 comentarios
Todo empezó...
Todo empezó un bonito día de Octubre. Estaba pletórico, salía de clase y pensé "ya no me quedan más obligaciones por hoy". Todo era perfecto, nada podía salir mal, pero algo salió mal.
Me dirigía a la biblioteca de mi facultad a por unos libros. Abrí la puerta pero por el rabillo del ojo vi que otra chica también iba a entrar así que me esperé aguantando la puerta hasta que llegó. La chica en cuestión, al llegar y ver que le estaba aguantando la puerta, puso mala cara (como de no entender lo que sucedía) y entró sin mediar palabra.
Puede que os parezca una tontería pero eso movió una pequeña palanquita en un recóndito lugar de mi cerebro que a su vez activo algún mecanismo sináptico que hizo que en mi mente se dibujara en mayúsculas: EL MUNDO VA MUY MAL.
Así es, el mundo va muy mal. Uno se pasa la vida intentando ser educado, pensando en los demás, queriendo ayudar al otro, para que un buen día, con toda tu buena fe, tengas un acto de buena voluntad y lo que te lleves a cambio, en lugar del reconfortante "grácias", es una mirada mezcla de extrañeza y odio.
Publicado por Dani! en 2/01/2010 12:06:00 a. m. 0 comentarios